Entradas

Ahmad Reza Ataie - Estas son las carreras de ingeniería mejor pagadas en México

Imagen
¿Quién no quiere apostar a una carrera que le genere suficiente dinero y compense todos esos años de sacrificio? Y si aunado a esto se le agrega el hecho de que se trata de algo que te apasiona , pues el resultado es muchísimo mejor, así que si tu pasión es la ingeniería es propicio que tomes de referencia las ramas relacionadas con esta que se consideran mejores pagadas en México . Ahmad Reza Ataie nos indica que el estudio de las mismas se hizo con base en OCCMundial y son las siguientes: Ingeniería Mecánica Se calcula que el profesional en esta materia puede percibir un salario de $23.333 pesos al mes, pero ¿de qué se encargan? Estos son los encargados del diseño de máquinas que en muchos casos cuentan con una demanda alta, especialmente en el ámbito textil. Una labor bonita e importante que debería tener un ingeniero mecánico es, además, que eso que diseña esté comprometido con el mejoramiento del medioambiente. Ingeniería Química Según las estadísticas, un ingeniero qu...

Ingeniería Alimentaria, en Sistemas y Militar: tres ramas que vale la pena explorar

Imagen
No queda duda de que la   ingeniería   es una  profesión necesaria  para la sociedad dadas las contribuciones que hace al mundo entero, sin embargo, mal se pudiera pensar que esta se encarga solamente del área de la construcción o del desarrollo de alguna computadora, pues no es así ya que se extiende por decenas de especializaciones, todas de importancia destacada para la sociedad.  Ahmad Reza Ataie  nos comenta sobre tres ramas de la ingeniería muy importantes. Ingeniería Alimentaria Es catalogada como una carrera que está “revolucionando” el mercado actualmente, sin embargo es una profesión que  s e creó en el año 1912, en Europa y Estados Unidos , por obvia necesidad ante los miles de millones de personas que habitan el mundo y que, desde luego, no pueden vivir sin comer. La  Corporación Universitaria Lasallista  indica que “el ingeniero de alimentos no sólo ha logrado transformar la forma en que miramos y manipulamos los alimentos actual...

Europa y su preocupación por la ingeniería naval

Imagen
La ingeniería naval es aquella que se encarga de estudiar, planificar, organizar todo lo relacionado con las embarcaciones que zarpan al mar, una tarea que así podría oírse sencilla pero que realmente tiene pocas personas que logran convertirse en profesionales como tal, una de las razones sería tal vez lo complejo que pueda ser estudiarla, ya que no es nada sencillo asumir esta tarea que sin duda conlleva una gran responsabilidad. Para el año 2001,  Carmen Morán Breña   escribía para el diario  El País  que “la carrera de Ingeniería Naval no tiene paro pero el número anual de titulados es tan bajo que no satisface la demanda de las empresas. En la actualidad cursan esta ingeniería  en España 1.200 alumnos y sólo unos 60 salen cada año con el título bajo el brazo ” y agrega que “el 70% de los matriculados abandona los estudios y los que siguen estudiando pasan una media de nueve años en la escuela”. ¿Por qué la importancia de tomar una fuente como Europa para an...

Ahmad Reza Ataie: La ingeniería y sus múltiples funciones en la sociedad

Imagen
Desde siempre la profesión del ingeniero ha sido una de las más respetadas a nivel mundial, no solo por lo compleja que puede ser estudiarla, meterse en ese mundo de números, cálculos y análisis no es una hazaña que cualquiera logre hacer, pero aunado a ello se suma el hecho de que la labor de estos es de suma importancia para el desarrollo de la sociedad. Son muchas las tipos de ingenierías que se han desarrollado, aunque decenas de personas puedan pensar que encierra un solo mundo, la verdad es que hay ramas muy diversas y que se encargan de cada aspecto en particular; algunas  de estas son: Ingeniería Química :  Esta quizás es una de las más cercanas a la realidad de las personas, pues es la encargada de las ingenierías de alimentos, minas e industrial. Ingeniería Física:  Es una labor nada sencilla y que está ligada al avance tecnológico de la actualidad, además busca también vincularla a los procesos industriales. Ingeniería Mineral:  De esta se desprenden cuatr...

Ingeniería Acuícola, un mundo en las aguas

Imagen
La ingeniería electrónica, mecánica, automotriz, informática y algunas otras más son famosas en el mundo entero, sin embargo, una de las que quizás poco se habla, pero reviste bastante importancia para el planeta es la ingeniería Acuícola. La plataforma de  Orientación Universia  define a la ingeniería acuícola como la que “desarrolla labores relacionadas a la exploración y manejo de  tecnologías. En los procesos de producción hidrobiológicos. Todos estos factores lo realizan guiándose por ciencias aplicadas basadas en la acuícola. De igual forma cuidan y estudian todo lo relacionado a los procesos marítimos”. Define además que las características del egresado en esta profesión deben ser: Protección animal:  Una de las tareas básicas y quizás más importantes de los ingenieros acuícolas está la de dar protección a los animales, principalmente por medio de la construcción de edificaciones o planes que permitan proteger su vida de daños naturales o de la mano inescrupul...

Ahmad Reza Ataie: China, una potencia en la industria naval

Imagen
Cuando se habla de industria naval, se hace referencia a todo aquello que tenga que ver con la construcción de embarcaciones, esas mismas que impactarán de alguna manera en la economía del mundo entero y sin duda que si hay un país que en estos momentos está liderando este mercado con datos y cifras realmente asombrosas y que no dejan de impactar es China, esa nación que poco a poco ha ido tomando el mando de este mercado y desarrollando técnicas realmente sorprendentes. Para  el siglo XIX era Inglaterra quien ocupaba el liderazgo en la industria naval , a tal punto que incluso se tiene registro que lograron imponer sus propias normas en lo que definitivamente fue un verdadero control de esta rama, algo que duró además por todo un siglo puesto que para el siglo XX ya empezó el continente asiático a sorprender. Se trató de  Japón  el país que para los  años 50 aproximadamente se hizo potencia  en esta materia, vale resaltar la labor de empresas como Mitsubishi qu...