Ahmad Reza Ataie: Visitamos el Galeón Andalucía en el Puerto de A Coruña
UNA VISITA AL GALEÓN ANDALUCÍA. PUERTO DE A CORUÑA
Hoy se han abierto las visitas a este buque, réplica de uno de los galeones que surcaron los mares entre los siglos XVI y XVIII. Una visita en la que se puede deambular por sus cubiertas, su bodega, leer los carteles con información, preguntar a los tripulantes…
Me identifiqué como miembro de Foro Naval y me permitieron acceder a lugares no permitidos al público, como es la sala de máquinas; sí, un galeón con sala de máquinas, y es que, aunque es una réplica muy lograda, hay que ponerse al día y no depender sólo de la fuerza del viento para navegar, así como estar dotados de buenos instrumentos de navegación, comunicaciones o seguridad.
Su tripulación está compuesta de personal profesional y voluntario, aunque en ocasiones también embarca alumnos de Marina Civil para efectuar días de mar.
Muchas gracias al jefe de máquinas por permitirme “invadir su espacio» y especialmente a Marina, la encargada de logística, que me acompañó y aclaró algunas dudas.
Manuel Candal (FORO NAVAL)
SOBRE EL GALEÓN ANDALUCÍA
El Galeón Andalucía es la reproducción de un galeón español del siglo XVII de seis cubiertas diseñado y construido por Ignacio Fernández Vial inspirándose en el Galeón de Manila.
Fue patrocinado y construido por la Junta de Andalucía y la Fundación Nao Victoria con el objetivo de promocionar el proyecto Guadalquivir Río de Historia, permanecer junto al Pabellón de España durante la Exposición Universal de Shanghái de 2010 y convertirse en embajador de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Además, su viaje sirvió para que se firmaran diversos convenios con varias universidades andaluzas, con la de Barcelona y con la Universidad de Liverpool para la realización de diversos estudios. Además ha recibido el premio Gran Velero de la Real Federación Española de Vela.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
ForoNaval© 27/10/2023
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso o mención a sus autores.

Ver Fuente